JEFFTRON PROCCESOR UNIT V2 [2]

para acabar la entrada anterior, he hecho un video sobre la configuración:



también recomiendo ver el video oficial:

 El de mi ingeniero favorito (el de retroarms es el jefferson pero con otro color)






Bueno ahora vamos hablar un poco sobre porque he elegido este dispositivo para mi réplica.
En cuanto a practicidad, la electrónica tiene un montón de utilidades que seguramente ni usaré, algunos la compraréis por alguna función en concreto, pero mi objetivo real, es que echo de menos mi TW, que tenía una respuesta de gatillo increíble, así que quiero ver hasta que punto puedo llevar una AEG, sin la necesidad de gastar lo que vale una TW o una HPA y tener que lidiar con caros repuestos o la botella a la espalda.

Es por esto que la electrónica es una parte clave en el proceso, que conjunto a unos engranajes de velocidad y un motor mejorado nos ayudará a conseguir esta respuesta de tiro casi instantánea.



En el mercado podemos encontrar estos fabricantes que para mi son los más importantes, desconozco si me dejo alguno,
-Retroarms: Se la fabrica jefftron y ronda los 90e
-ASCU : Ronda los 90e
-BTC Spectre: algo más de 100e



-BTC Chimera : más de 100e
















-JeffTron del que hemos hablado, sobre 50e.

Sistema de detección de ciclos:
TODOS usan el mismo método, el engranaje tiene una leva que transmite el movimiento al cut of level, antes teníamos un sistema electromecánico que lo vamos a sustituir por uno electrónicomecánico, las vuelta que da el engranaje ahora lo detecta un final de carrera que es activado por la leva.
El final de carrera  del chimera contacta directamente con la leva del engranaje, por lo que quitamos el cut of level y así tenemos un elemento mecánico menos que puede causar problema y sobretodo a altos ROF, este es el sistema que más me gusta. Además esto hace que tenga control de la réplica en auto, es decir, cuando usamos la réplica en automático el cut of level se levanta por lo tanto el endstop que antes contaba las vueltas en el jefftron y en el ascu ya no lo hace, por lo que puede que no pare el ciclo siempre en el mismo sitio, se que jefftron hace una estimación por tiempo de cuando parar y sobre el ASCU no tengo ni idea, pero imagino que no irán muy lejos los "tiros".

ASCU trae su propio cut of level y tappet plate para que no tengamos problemas de compatibilidades y garantiza el perfecto funcionamiento

el Proccesor unit de JeffTron usa el cut of level de la réplica por lo que puede que tengamos que modificar esta pieza para que funcione correctamente.
En este punto me quedo con el BTC.

Modos de disparo:
PU y BTC tienen infinidad de modos de disparos y configuraciones disponibles, en este aspecto el ASCU se queda más corto pero creo que no tardarán mucho tiempo en implementarlo.

Cableado e instalación:
El chimera es el que parece más difícil de instalar a parte de que el módulo de control lo lleva en el tubo de culata, depende de nuestra réplica, pero normalmente no vamos sobrados de espacio, a parte, de que ahí está en una posición algo vulnerable, tiene bastantes más cables que el ASCU gen4 Y el Processor unit de Jefftron, en cambio parece que ofrece una unidad de procesamiento más rápida que sus competidoras y puede soportar mucha más potencia de entrada



La instalación del ASCU era complicada en versiones anteriores, pero parece que la GEN4 es algo más sencilla y no tendremos que usar tanto dremel como las antiguas versiones. También elimina el seguro mecánico, e implementa uno electrónico, otra mejora respecto a sus competidoras.

El Jefftron solo tenemos que modificar algunas partes, dependiendo de las tolerancias de nuestras réplicas, otra cosa importante que tiene que es el único que está pensado para instalarse tanto como con cableado hacia delante o hacia atrás, así que en este punto Jefftron wins!

Extras:

Tiene extras es ASCU, al cual se le puede conectar un bolt stop funcional y su propia cámara del hop up, que no sé que tal irá.

El Spectre es compatible con la cámara del hop de ASCU.

El ASCU tiene seguro electrónico, esto depende de los gustos, porque elimina el seguro mecánico por lo que el gatillo deja de estar duro en posición SAFE.



Comunicación con el usuario:
El Chimera y el Ascu mediante sonido
El Jefftron mediante vibración del motor, a mi me gusta más este método.
Empate técnico.

Acabados:
Chimera y ASCU tienen acabados más profesional y elaborado, ASCU usa la carcasa del gearbox como disipador directo de calor.
Jefftron tiene que mejorar este punto, pero no significa que vaya peor.




CONCLUSIÓN:

-Cualquiera de las tres opciones es buena, depende de lo que cada uno busque, pero ahora mismo el JEFFTRON es el que en calidad precio se lleva la palma.
-Cualquiera de las tres opciones es buena, depende de lo que cada uno busque, pero ahora mismo el JEFFTRON es el que en calidad precio se lleva la palma.
Si tu prioridad es el juego en semiautomático me iría al JEFFTRON.
Si usas mucho más el AUTO puede que el salto de precio al SPECTRE te merezca la pena.


FUTURO: 
-Una electrónica programable desde el ordenador o desde nuestro dispositivo móvil
-Más económica para que se convierta en un MUST HAVE en toda regla.
-Que jefftron y chimera añadan la función de bolt stop

Donde comprarlo
página oficial






Unknown

Stepan, mi nombre de guerra, maker airsofter quasi ingeniero y creador del blog, me encanta jugar los fines de semana, me encantan las milsim y mi equipa la intento hacer lo más fideligna posible.Pienso que en este mundillo hay mucho secretismo y que debemos compartir nuestros logros con la humanidad para crecer más tegnológicamente hablando.

    9 comentarios:

    1. Muchas gracias otra vez por la review que esta muy bien explicado.
      Quería comentar también que btc aparte del chimera también comercializa el spectre,que queda totalmente integrado dentro del gearbox como el jefftron.
      Luego también quería comentar que el jefftron cuando vas en auto y dejas de disparar el pistón se para en cualquier punto, mientras que con el chimera y el ascu siempre queda el pistón en el "pms" en cualquier modo.
      Tengo experiencia con todas estas unidades de control y algunas mas de las que se hacen valer del switch original y por ahora en cuanto a funcionamiento para mi la btc chimera/spectre son "según mi experiencia"la mas precisa, aunque la verdad es que la jefftron es también para mi una excelente opcion si tenemos en cuenta la relación calidad/precio/prestaciones y posibilidad de montaje en diferentes replicas que no sean el m4.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Hola Eduardo, gracias de nuevo por tu comentario, voy a mirar lo del spectre, no lo he puesto porque pensaba que era la versión anterior al chimera, pero si no es así lo añadiré.
        Le he enviado un email al fabricante preguntado el porqué de lo que comentas del auto.
        Me ha dicho que no para siempre en el mismo sitio porque el cut of level en automático está en alto, entonces no puede contar las vueltas, cosa que el chimera si puede hacer ya que el endstop esta situado en la leva del engranaje sector. Es por ello que tiene un mejor funcionamiento en este aspecto el Chimera. El fabricante añadió que para hacer una electrónica a precio competitivo no puedo añadir el mismo sistema a la suya que el método que utiliza para parar el auto es "time delay" al igual que para el modo burst.
        Un saludo

        Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderEliminar
    3. Gracias por la información,esto explica el hecho de los 3 disparos en semi y el porque alguna vez se llega a descontrolar la unidad si la batería que empleamos empieza a agotarse.
      También pasa que respecto al chimera,el jefftron no sabe que esta en modo auto salvo porque el cut off lever no baja a pulsar el pulsador (esto que te ha explicado su creador) en cambio el chimera lleva unos pulsadores que detectan la posición del selector plate de tal manera que te permite por ejemplo un modo de disparo que encuentro muy interesante para los que llevan fusiles tipo dmr y es que puedes llevar en la posición semi el disparo semiautomatico normal y el auto lo puedes configurar para que te haga el semi con precocking.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Exacto Eduardo, entonces como conclusión, si te llega el dinero y juegas tanto en auto como en semi, el Spectre de BTC es la mejor opción, en cambio si quieres mejorar el rendimiento de tu réplica por poco más de lo que cuesta que te instalen un mosfet (mosfet más mano de obra se pone en 40e en casi todos los sitios), y juegas sobretodo en Semi, creo que Jefftron es la mejor opción calidad precio. Me gustaría probar un btc de primera mano y ver si es tanta la diferencia de precio.

        Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      ResponderEliminar
    5. amigo no conozco muy bien el jetron , pero si el btc chimera y puedo decir que no hay nada mejor que este , su respuesta de gatillo es brutal , y black talon ofrece garantia de 3 años para el todo el mundo yo tengo la primera version que viene de dos unidades una en el gatillo y otra que digamos en la centralita , digamos que con esta tu puedes
      tener dos replicas que tengan el gatillo electrónico y con un solo centralita alternarla enter tu dos replicas el costo de los gatillos electrónicos son económicos lo caro es la centralita y luego esta la version 2 que ya viene todo en la unidad del gatillo por si no tienes espacio para poner la centralita en alguna parte de tu replica

      resumiendo el chimera es el que tiene dos unidades
      http://mountainairsoft.com/inicio/2-btc-chimera-mkii-para-v2-gearboxes.html?live_configurator_token=5ae2357a7829b70e4d4c05614e6f4517&id_shop=1&id_employee=1&theme=theme2&theme_font=font6

      y el spectre de una sola unidad

      http://mountainairsoft.com/inicio/29-btc-spectre-fet-for-v2-gearboxes.html?live_configurator_token=5ae2357a7829b70e4d4c05614e6f4517&id_shop=1&id_employee=1&theme=theme2&theme_font=font6

      agrego que llevo 2 años con el cero problemas , subire un video de como va pero no soy muy bueno con las ediciones

      ResponderEliminar
    6. Hola, Nosotros somos una Comunidad de airsoft en Colombia. Ustedes brindan una excelente información sobre este deporte y equipos. Nuestra pagina es http://airsoft.com.co/ Nos gustaría compartir algunas de sus publicaciones en nuestra pagina, logico respetando su autoria, pero queremos contar con su autorizaciòn.

      ResponderEliminar
    7. Hola, Nosotros somos una Comunidad de airsoft en Colombia. Ustedes brindan una excelente información sobre este deporte y equipos. Nuestra pagina es http://airsoft.com.co/ Nos gustaría compartir algunas de sus publicaciones en nuestra pagina, logico respetando su autoria, pero queremos contar con su autorizaciòn.

      ResponderEliminar